Si os habéis decidido a comprar unas castañuelas, tenéis que tener en cuenta una serie de sencillos consejos para encontrar la que mejor os quede. Las castañuelas, como una prenda de ropa, ha de quedar perfectamente ajustada y quedar como un guante.
Si os habéis decidido a comprar unas castañuelas, tenéis que tener en cuenta una serie de sencillos consejos para encontrar la que mejor os quede. Las castañuelas, como una prenda de ropa, ha de quedar perfectamente ajustada y quedar como un guante.
Se fabrican de manera artesanal con materiales de primera calidad. Un maestro artesano participa en el perfeccionamiento de este instrumento musical junto con un artesano.
En la gama profesional existen más modelos se diferencian principalmente por el material con el que están fabricados (proporcionando diferentes sonidos) y el diseño para las distintas anatomías de las manos.
Utilizada por profesionales. Compuesta de láminas de madera sometidas a un baño de resinas, consiguiendo que la madera sea inalterable a los cambios climatológicos sin perder su sonido y belleza.
Posee el encanto del sonido del granadillo natural pero con la consistencia de la fibra.
Están fabricada de forma mecánica con fibra y resina de alta calidad, lo que resulta en una castañuela de alta resistencia a los cambios de temperatura y gran dureza. Estas castañuelas están afinadas y lijadas a mano
Estas castañuelas flamenco de fibra son ideales para aquellas personas que estén en un periodo de iniciación. Están fabricadas 100% a máquina, compuestas por fibra y resina de alta calidad, lo que en su conjunto permite obtener unas castañuelas resistente a los cambios de temperatura y de gran dureza.
a.C. La invención de las castañuelas se atribuye a los fenicios, quienes elaboraron los primeros palillos hace más de tres mil años, usando madera común. Eran unos instrumentos parecidos a los de hoy, se llamaban crótalos y los usaban para sus ceremonias religiosas, asociándolos a ritos festivos.
El guitarrista y compositor español Santiago de Murcia, de la época barroca, compuso variaciones para castañuelas en sus jácaras, que eran entreactos satíricos. Las variaciones son una técnica compositiva en que un tema se repite con cambios a lo largo de una pieza. Además compuso fandangos para guitarra y castañuelas.
Wagner escribió para las castañuelas la música de Venusberg en Tannhauser (1861). También ayudan a establecer el ambiente de la escena en la Danza de los Siete Velos en Salomé de Richard Strauss. Britten las empleó en su “Hacemos una ópera”, donde imitan el grito de un pájaro en la noche. También utilizan con frecuencia para apoyar la estructura rítmica, como en el Tercer Concierto de piano de Prokofiev. Las castañuelas se consideran quizás el más sofisticado de los instrumentos de percusión.
Manuel Vela Martínez «Filigrana», revolucionó este instrumento típicamente español: La Castañuela. Descubrió las castañuelas de “fibra” hace más de 50 años, incorporó a la castañuela la caja de resonancia e investigó durante 40 años sobre sus orígenes.
Asociadas en la actualidad con los bailarines de flamenco, se tocan rítmicamente o en “trinos“, añadiendo vivacidad y relieve a la danza, aunque su utilización no es exclusiva del folclore andaluz. En efecto, las castañuelas son igualmente populares en otras zonas de España. En este sentido, son remarcables las usadas en el folclore ibicenco y aragonés (la jota). Numerosos compositores de los siglos XIX y XX las introdujeron en sus obras para otorgarles un sabor de “sentimiento español”.
De nuestra fábrica a tu casa, de nuestro corazón a tus manos. Para que disfrutes del flamenco tanto como nosotros.